Preguntas y respuestas
Es el conjunto de actuaciones realizadas para que la persona discapacitada pueda alcanzar su máximo nivel de desarrollo personal y de integración en la vida social, fundamentalmente a través de la obtención de un empleo adecuado (artículo 18).
Para el sociólogo francés Emile Durkheim, el concepto de integración social hace referencia a la aceptación de las minorías y grupos desfavorecidos de la sociedad, con el objeto de que logren mejorar su dignidad y su nivel de vida.
Se entiende por integración social las acciones que posibilitan a las personas que se encuentran en la marginación a participar del nivel mínimo de bienestar social alcanzado en un determinado país.
Un Técnico en Integración Social está capacitado para poder trabajar como: Técnico en programas de prevención e inserción social, integración educativa, inserción ocupacional y laboral, movilidad básica y acompañamiento laboral. ... Dinamizador ocupacional, familiar, educativo, social, vecinal, etc.
La integración social puede realizarse dentro de un país cuando se crean medidas para incluir a personas de diferentes clases sociales en una sociedad unificada.
Entre los diferentes sectores donde puede trabajar una persona formada en integración social están:
Servicios sociales.
Administraciones públicas.
Entidades privadas: ONG, asociaciones, fundaciones…
Residencias y centros de acogida.
Los antecedentes de la integración regional surgieron en Gran Bretaña en el siglo XVIII y en Alemania e italia en el XIX, pero es hasta después de la Segunda Guerra Mundial que se comienza a extender el fenómeno del regionalismo como lo conocemos hoy en día.
La integración es el proceso y resultado de mantener unidas las partes de un todo. Puede ser aplicable en diversos ámbitos, como el social, político y económico. Es decir, la integración es juntar diversos elementos que forman parte de un conjunto en común.
¿En qué se diferencia el Trabajo Social y la Integración Social? La diferencia más significativa entre estas dos profesiones es que el TS es un Grado Universitario de cuatro años, mientras que la IS es una Formación Profesional de Grado Superior de dos años.
La integración hace de personas externas a la empresa, miembros debidamente articulados en su jerarquía, para ello se requieren de cinco pasos, que son:
Reclutamiento. Tiene por objeto hacer de las personas ajenas a la empresa, candidatos a ocupar un puesto en ella.
Selección.
Introducción.
Entrenamiento.
Desarrollo.
Los principios de la integración son: La calidad del servicio que depende de la selección apropiada de recursos (humanos y materiales) Información: para la satisfacción de necesidades y tomar decisiones por lo cual debe ser oportuna y veraz
En todos estos lugares de interacción, la integración es un aspecto muy importante que ayuda al crecimiento personal y colectivo. De esta manera las personas pueden desarrollarse en diversos ámbitos sociales, colaborando unos con otros para mejorar su calidad de vida.